MÉXICO, D.F. (apro).- La Reforma Laboral fue mutilada en la Cámara de
Diputados después de haber sido aprobada el pasado fin de semana al
suprimirse del texto final un párrafo completo en el que se prohíben los
pocitos de carbón.
Además, en el “Listado de la documentación
recibida” por la Comisión del Trabajo se excluyó un punto, según un
oficio enviado al presidente de la mesa directiva de la Cámara baja,
Jesús Murillo Karam.
De acuerdo con el diputado Carlos Humberto
Aceves del Olmo, quien preside la Comisión del Trabajo, la mutilación
ocurrió en el contenido del artículo 343-A de la Ley Federal del Trabajo
(LFT).
Detalló que en el documento final se excluyó la
prohibición expresa de operar pocitos de carbón, que es el tipo de
minería más peligrosa.
En el oficio fechado el 28 de septiembre,
con firma y sello, Aceves del Olmo solicitó a Murillo que publicara la
‘fe de erratas’ en la Gaceta Parlamentaria, aunque no precisó los
motivos del borrón.
El referido artículo 343-A establece las
disposiciones a las que debe sujetarse la minería del carbón en
cualquiera de sus etapas y modalidades, incluidas las de tipo artesanal,
consideradas centros de trabajo.
No obstante, en la reforma ya aprobada se suprimió sin razón aparente el párrafo dos, que establece:
“Queda
prohibido el trabajo en tiros verticales para la extracción de carbón, a
profundidades menores de 100 metros o mediante el empleo de botes, en
este caso, la extracción de carbón deberá realizarse mediante tajos a
cielo abierto y tiros inclinados. Asimismo queda prohibido el trabajo en
minas conocidas como cuevas o pozos carboneros, entendiéndose por esto
los trabajos de extracción de carbón en tiros verticales en forma
artesanal, en donde las actividades mineras se llevan a cabo sin contar
con las licencias, permisos y autorizaciones requeridas para este tipo
de obras, no contando con las medidas de seguridad que correspondan de
acuerdo a la normatividad vigente, para proteger la vida de los
trabajadores”.
La exclusión de dicho párrafo cancelaría las
aspiraciones que desde hace años han planteando deudos de mineros y
activistas, dado que los pocitos de carbón son el sistema extractivo más
inseguro de la minería en México. Sólo en los últimos seis años han
muerto alrededor de 70 trabajadores en ese tipo de obras mineras.
Los
pocitos de carbón son operados principalmente por empresarios
vinculados a políticos priistas de Coahuila, entre quienes destaca el
exgobernador de dicha entidad y exdirector general de Pemex, Rogelio
Montemayor Seguy y su familia, como documentó la revista Proceso en su edición 1805.
Además
del borrón en el tema minero, otra errata en la Reforma Laboral
aprobada el pasado 29 de septiembre gira en torno de la discusión del
artículo 361 de la LFT, que tiene que ver con los sindicatos de
patrones, aunque la pifia en este caso tiene que ver con el listado de
documentos y no con el texto de la ley.
El numeral 31 del dicho listado debía decir:
“Diputado
Gaudencio Hernández Burgos, propuesta de modificaciones para diversos
criterios en temas y términos que contiene la iniciativa del Ejecutivo
federal de fecha 20 de septiembre”.
La errata no establece si la propuesta del citado legislador también fue excluida o sólo la mención de su documento.
En
su lugar, ocupa el numeral 31 la documentación enviada por Alfonso
Navarrete Prida, del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, en el
que transmite un documento de la Confederación de Cámaras Industriales
(Concamin), solicitando que no se modifique el artículo 361 de la LFT.
Dicho artículo se refiere precisamente a los sindicatos patronales.