MÉXICO, D.F. (apro).- El consejero presidente del Instituto Federal
Electoral (IFE), Leonardo Valdés, advirtió que se impondrán sanciones a
los partidos políticos que recibieron dinero ilícito durante la pasada
campaña presidencial.
“La Unidad de Fiscalización está poniendo
toda su capacidad profesional para garantizarle a los ciudadanos
mexicanos que los ingresos que obtuvieron los partidos políticos para
financiar sus campañas presidenciales son de origen lícito, y si no es
así, pues impondremos las sanciones que correspondan y las denuncias si
se trata de alguna actividad ilícita”, puntualizó.
En conferencia
de prensa, en el marco del III Foro de la Democracia Latinoamericana,
Valdés dijo que los partidos políticos deben tener “mucho más cuidado” y
vigilar de manera más detallada sus sistemas contables, a fin de evitar
que la autoridad electoral imponga sanciones cuando cometen faltas.
Los
ciudadanos, prosiguió, deben tener confianza “que nosotros hacemos con
profesionalismo la fiscalización de los recursos que el pueblo de México
pone en manos de los partidos políticos”.
El consejero presidente
del IFE precisó que se realizará una revisión minuciosa de los informes
que el pasado lunes 8 entregaron los institutos políticos sobre sus
gastos en la pasada contienda federal.
“Una prioridad de la mayor
importancia es vigilar que no se hayan rebasado los topes de donativos a
que tienen derecho a recibir los partidos políticos, que las
instituciones que están prohibidas para hacer donativos no los hayan
realizado y, evidentemente, que no nos encontremos con un dinero
proveniente de actividades ilícitas”, indicó.
Detalló que el
análisis se dividirá en dos líneas: los recursos que obtuvieron los
partidos políticos para financiar sus campañas presidenciales, y los
ingresos de los partidos, tanto por la vía de las donaciones que puedan
realizar sus simpatizantes o militantes, como de otros ingresos que
pudieron haber obtenido éstos.
“Y aquí lo que se hace es una
diferenciación entre los ingresos bancarizados, es decir los depósitos
que a través del sistema bancario realizaron diversas personas o
diversas organizaciones, que serán confrontados con la información que
los propios bancos deben poner a disposición de la Unidad de
Fiscalización. Un segundo nivel –agregó– es el de los donativos que
pudieron haber recibido los partidos políticos en efectivo”.
Insistió:
“Cada
vez que el Instituto Federal encuentra que algún partido ha cometido
alguna acción que traspasa las normas, imponemos las sanciones
correspondientes”.