Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; José Antonio Meade
Kuribreña, secretario de Relaciones Exteriores, y el titular de la
Sener, Pedro Joaquín Coldwell, destacan el impacto de la iniciativa en
diversos sectores.
ras la presentación de la iniciativa de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, tres secretarios de Estado han impulsado y destacado los beneficios de aprobarse la propuesta como fue presentada.
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, el
secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, y el
titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, destacan el impacto de los sectores que presiden.
Éstos son los pronunciamientos de los funcionarios un día después del
lanzamiento de la propuesta que propone reformar los artículos 27 y 28 constitucionales.
Segob: entra a los detalles
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de
Gobernación, anunció que el gobierno federal despejará cualquier duda
respecto a la reforma energética que presentó este lunes el presidente
Enrique Peña Nieto.
Tras la instalación de las mesas de trabajo sobre la reforma político-electoral, el funcionario sostuvo que el gobierno está abierto a dialogar en cualquier mesa seria, para alcanzar las reformas que beneficien al país.
En conferencia de prensa, Osorio Chong enfatizó que la presentación de la reforma es un paso muy importante
en el gobierno de Enrique Peña Nieto, que se propuso para la discusión
de las diferentes fuerzas políticas, tener un análisis de altura y
“demostrar que sí podemos ponernos de acuerdo”.
Lo que se pretende es demostrar que las diferentes posturas políticas
pueden concordar como ocurre en el Pacto por México, al igual que en el
Congreso, donde se ponen los temas en la mesa y todos toman los
acuerdos, dijo.
SRE: apunta beneficios e impacto
La reforma energética planteada por el gobierno federal prevé el desarrollo nacional y no satisfacer los intereses ajenos, aclaró el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña.
Este martes dijo que de aprobarse en sus términos, la reforma crearía una sólida industria de empresas nacionales al servicio del sector energético, que podrían generar 500 mil empleos adicionales a final del sexenio y dos millones más en los próximos 20 años.
La intención del gobierno mexicano con esta iniciativa, dijo, es
velar por los intereses de México, con efectos positivos de más empleo e
inversión, antes que agradar a los inversionistas o a los gobiernos
extranjeros.
Sin embargo, de aprobarse en sus términos, permitiría mejores tarifas
de gas, electricidad, fertilizantes y otros sectores, que además de
generar una industria nacional de proveeduría para el sector energético,
también interesaría a inversionistas del extranjero.
Sener: la voz cantante
El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que la reforma energética busca una mayor explotación
de los recursos y estimular la inversión en aquellos no convencionales,
lo que permitirá incrementar la producción de petróleo y gas natural.
En la presentación de la Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural, señaló que con esta medida se pretende revertir el déficit de este combustible que enfrenta México y aumentar la producción.
Expuso que en el periodo de diciembre de 2012 a julio pasado se presentaron 15 alertas críticas,
durante las cuales Pemex Gas y Petroquímica Básica solicitó reducir el
consumo del energético en 462 millones de pies cúbicos diarios en
promedio.
Sin embargo, señaló que gracias a las acciones que están en proceso de implementarse en cuanto al gas natural, por octava semana no se han declarado alertas críticas en el país desde el pasado 23 de junio.
(Con información de El Universal y Notimex)