La
policía turca ha utilizado este miércoles gases lacrimógenos y cañones
de agua a presión para dispersar a cientos de manifestantes
antigubernamentales que se habían congregado ante las oficinas del
primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en Estambul y Ankara.
Ambas ciudades volvieron a vivir momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, quienes desde primeras horas de la mañana habían rodeado las oficinas del premier turco, desafiando las advertencias de la Policía.
Las fuerzas especiales del orden volvieron a utilizar gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los manifestantes, que coreaban consignas contra Erdogan.
No es la primera vez que las fuerzas de seguridad recurren a la violencia ante la ola de protestas que se viene desarrollando desde hace seis días y cuyo un balance es de tres muertos.
Ante la escalada de tensión en Turquía, la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó el martes su preocupación por la situación e instó al Gobierno de Ankara a investigar, de manera independiente, el comportamiento de la policía con los manifestantes antigubernamentales.
Por su parte, el vice primer ministro turco, Bulent Arinc, pidió disculpas a los heridos y a aquellos que fueron víctimas de la violencia ejercida por los agentes, además de exigir a los indignados que pusieran fin a las manifestaciones.
Sin embargo, los manifestantes salieron a las calles de nuevo el martes por la noche, inundando la plaza Taksim de Estambul y lanzando burlas contra Erdogan.
Desde el viernes, decenas de miles de personas han llevado a cabo manifestaciones en Estambul, Ankara, Izmir, Mugla, Antalya, y otras ciudades más.
Los disturbios dieron comienzo el pasado viernes, cuando las fuerzas del orden turcas dispersaron una pacífica sentada de ecologistas que protestaban contra un proyecto de destrucción de un parque público en Estambul; este fue el inicio de una serie de manifestaciones y enfrentamientos violentos entre policías y civiles indignados por las políticas del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco).
msh/ybm/ab/