La magnitud del ataque al Casino Royale, con un saldo de 52 muertos, llevó al gobierno de Felipe Calderón a afirmar que existe en México el terrorismo vinculado a la delincuencia organizada. A más de un año de la tragedia, la justicia se muestra por lo menos deficiente: de los 26 presuntos delincuentes detenidos tras el ataque, sólo 13 han sido consignados. Mientras los niños que perdieron a sus padres están en el desamparo, los operadores de los negocios de apuestas siguen “trabajando” con nombres distintos
Celso Cantú/Contralínea Nuevo León
Monterrey, Nuevo León. La agresión cometida la tarde del 25 de agosto de 2011 en esta ciudad inició tras llegar al casino un convoy de cinco vehículos con hombres armados y una camioneta cargada con 10 bidones de 20 litros de gasolina cada uno.
Al Casino Royale,
según los acusados, unos 13 jóvenes ingresaron portando armas largas,
con las que aterrorizaron a unos 100 asistentes; luego empezaron a
rociar el combustible sobre máquinas, alfombras y prendieron fuego. El
incendio que provocaron causó la muerte de 42 mujeres, una de ellas
embarazada, y 10 hombres.
Al día siguiente, el presidente Felipe Calderón decretó luto
nacional y convocó a los líderes partidistas, coordinadores
parlamentarios, al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (ministro Juan Silva Meza) y al líder del Consejo Coordinador
Empresarial (Mario Sánchez).
Asimismo, a José Narro, rector de la Universidad Nacional Autónoma
de México, y al presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo
Valdés, para compartirles información del ataque y pedirles cerrar filas contra la delincuencia organizada.
Ante el hecho se suspendieron todo tipo de eventos en Nuevo León,
algunos a destacar correspondieron al del Museo del Palacio de Gobierno,
el cual anuló la fiesta por su quinto aniversario. El Museo de Arte
Contemporáneo de Monterrey (Marco), canceló el concierto estelar de la
serie que organizó para celebrar sus 20 años.
Treinta horas después del ataque contra el casino Royale, iniciaron
las controversias sobre cuál era el nombre del concesionario o el dueño
del casino.
La autoridad estatal, encabezada por el gobernador Rodrigo Medina,
pidió a la Secretaría de Gobernación que abriera los expedientes de los casinos para saber quiénes eran los verdaderos dueños.
Además anunciaba en conjunto con el municipio de Monterrey un plan
de cinco puntos contra las casas de juego ilegales, advirtiendo que
buscarían que ni un casino más fuera instalado en la entidad.
Como parte del programa instrumentado por el gobierno de Medina,
José Alfonso Solís, magistrado del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo, fue el primer servidor público que perdió su cargo tras
el ataque al Casino Royale.
El alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, insatisfecho, declaró
que, aunque hubiera presentado su renuncia o lo “hayan renunciado”, era
evidente que existía una relación del exfuncionario [Solís] con la
delincuencia organizada y había que tomar otras medidas.
Por otro lado, durante una conferencia de prensa en Monterrey,
Nuevo León, el ya fallecido secretario de Gobernación, Francisco Blake, y
el entonces alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal, aseguraban que
únicamente en la capital existían 17 casinos instalados, que contaban
con licencia de uso de suelo o de construcción, otorgadas por el
municipio.
Sin embargo, otros 12 no cumplían con este requisito y debían ser clausurados de inmediato.
Estos casinos carecían de los permisos federales y municipales que
requerían para su funcionamiento, además de permitir juegos aún
prohibidos por la ley, como la ruleta, los naipes y los dados.
El 27 de agosto de 2011, dos días después de uno de los actos más
violentos que se registraron en el país, la empresa CYMSA Corporation
aceptó públicamente ser la operadora del Casino Royale.
Declaró que se deslindaban de su responsabilidad de hacerse cargo
de los gastos de las 52 víctimas y los 10 lesionados que dejó como saldo
el ataque al casino, resaltando que únicamente responderían por los
empleados sobrevivientes y las familias de aquellos que fallecieron en
los hechos.
Posterior a esto, el 28 de agosto de 2011, las autoridades
iniciaron los protocolos para hacer frente a la problemática legal con
la que operaban los casinos en el área metropolitana.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, con el apoyo de policías federales,
elementos del Ejército y de la Policía Federal Ministerial, incautó
cerca de 3 mil 500 máquinas de 11 casinos en Monterrey.
Cuatro días después del crimen en el casino, la cúpula empresarial
de Nuevo León se reunió con el presidente Felipe Calderón en la ciudad
con el fin de dialogar sobre la agenda de seguridad en el estado y los
avances la investigación sobre este crimen.
Entre los asistentes estuvieron los empresarios Adrián Sada,
presidente de Vitro; Armando Garza, presidente de Alfa; Eduardo Garza,
presidente de Frisa; Enrique Zambrano, director de Proeza; Eugenio
Garza, presidente y director de Xignux; Federico Toussaint, presidente
de Lamosa, y Francisco Garza, vicepresidente de Cemex México.
Una reunión similar a ésa únicamente se había registrado el 9 de
septiembre de 2010, en Cintermex, luego del paso del huracán Alex.
El 29 de agosto de 2011, la Procuraduría de Justicia de Nuevo León
presentó a los sospechosos, quienes, según las autoridades, ya habían
confesado su participación en el atentado. Su captura, dijeron
oficialmente, se logró gracias a las huellas dactilares y la revisión de
videos que permitieron identificarlos.
En una entrevista para medios electrónicos en la Ciudad de México,
el vocero estatal de Seguridad, Jorge Domene, aseguró que los detenidos
afirmaron haber sido “regañados” por sus jefes tras confirmarse la
muerte de 52 personas. Además, que confesaron que la idea original del
ataque era desalojar el lugar y posteriormente quemar el centro de
apuestas.
De los primeros cinco detenidos, dijo Domene, dos condujeron los vehículos, uno realizó labores de halcón (vigilancia), y dos más rociaron la gasolina en el interior del sitio de apuestas.
Los capturados fueron Luis Carrazco, alias el Chihuas, de 25 años de edad; Javier Martínez, el Javo, de 37 años; Jonathan Gutiérrez, de 18; Juan Flores, el Casillas, de 20 años, y Julio Ramírez, el Julio Rayas, de 28 años.
En paralelo a esto, el gobernador Rodrigo Medina anunciaba también
ya estar trabajando de manera conjunta con el gobierno federal en la
búsqueda de los propietarios del casino, los hermanos Raúl y Jorge
Alberto Rocha Cantú.
Ante estas declaraciones, el abogado del Casino Royale, Juan Gómez,
declaró que los hermanos Rocha estarían dispuestos a colaborar con la
investigación siempre y cuando existieran las condiciones óptimas para
presentarse.
Para apoyar a las familias afectadas, Medina declaraba que el
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia estatal había
otorgado apoyos de gastos funerarios a 26 de las víctimas del atentado y
asesoría legal a 270 trabajadores del casino.
Agregó que seguirían otorgando becas educativas, asesoría legal a
empleados, atención médica y sicológica, y apoyos sociales para las
familias afectadas.
Corrían los días y ya se cumplía casi una semana del asesinato de
las 52 personas en el Casino Royale. Entonces, un operativo militar
apoyado por policías estatales y municipales cerró tres casinos que
operaban sin licencias de desarrollo urbano.
Los casinos que cayeron bajo la presión de un gobierno queriendo
mostrar que sí acatan la ley fueron el Yak de Plaza Cumbres, el Yak de
Galerías Valle Oriente y el Winland, ubicado en la Avenida Garza Sada y
Alfonso Reyes.
El 1 de septiembre de 2011 se cumplía una semana del ataque al
casino y un policía de Seguridad Pública del estado era detenido por
participar como halcón o espía del crimen organizado durante la masacre.
Durante una rueda de prensa en la delegación de la Procuraduría
General de la República (PGR) en Nuevo León, anunciaba que agentes de la
Policía Federal arrestaron a Miguel Barraza, quien participó como
chofer de una de las camionetas que arribaron al lugar y que además
contaba ya con nueve años en la corporación de Seguridad Pública.
Con esta captura ya eran seis los detenidos por participar en el
ataque al casino, una de la matanzas que ocuerren contra la población
civil en México.
Buscan más culpables
El coordinador del Partido de Acción Nacional (PAN) en el Congreso
local, Hernán Salinas, el 2 de septiembre de 2011, aseguró que hubo
negligencia de Protección Civil del estado en la revisión del Casino
Royale, por lo que la bancada del PAN en el Congreso de Nuevo León
presentaría una denuncia ante el Ministerio Público.
El coordinador albiazul argumentaba en la demanda que dentro del
inmueble había irregularidades en materia de protección civil, lo que
había incrementado el número de víctimas en el lugar.
Por ello, Salinas manifestó que el principal responsable que debía
presentarse a declarar era el actual titular de Protección Civil
estatal, Jorge Camacho.
El 3 de septiembre de 2011, el atentado contra el Casino Royale ya era mencionado en el contexto de la entrega del Quinto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón.
“Tuvimos uno de los momentos de mayor alegría como mexicanos, el
Bicentenario, pero también, declaró el titular del Ejecutivo federal.
Cierre de casinos
Inspectores del SAT, en colaboración con militares y fuerzas
federales, rodearon el casino Abu Dhabi, cuyo establecimiento abrió sólo
con un permiso de construcción otorgado en diciembre de 2010 por la
administración del alcalde Benito Caballero, en Apodaca.
El segundo negocio clausurado fue el casino Hollywood
Entertainment. Éstehabía iniciado sus operaciones a principios de 2010,
luego de que el exalcalde de Monterrey, Adalberto Madero, autorizara su
construcción antes de terminar su periodo.
El cierre de estos dos establecimientos se sumaba ya al de otros
cuatro que había efectuado el municipio de Monterrey, a través de la
Secretaría de Desarrollo Urbano, tras la tragedia del Royale.
Para el 5 de septiembre de ese año, Raúl Rocha, accionista de la
empresa CYMSA Corporation y operadora del Casino Royale Monterrey, hizo
su primera declaración pública, a través de una carta enviada al diario Reforma.
En dicha carta expresó a la sociedad de Nuevo León, a las
autoridades y los medios de comunicación que él también era víctima y
manifestaba que había cumplido con todas sus obligaciones con las
familias de los empleados que habían perdido la vida en el atentado.
Aseguró que el Casino Royale era un negocio lícito, legítimo y
legalmente en regla, que contaba con todos los permisos y autorizaciones
necesarias para operar y con las certificaciones de las autoridades de
Protección Civil que aplicaban para el establecimiento.
Agregó que estaría dispuesto a rendir su declaración cuando las autoridades le garantizaran que su vida no corría peligro.
Tras este acontecimiento, en donde Raúl Rocha prácticamente dijo
temer por su vida, el asesor de éste, Juan Iván Peña, denunció ataques y
hostigamientos hacia su persona antes y después del atentado a la casa
de juegos del 25 de agosto.
En su declaración, el asesor aseguró que antes de la agresión al
Royale, su casa en Morelia, Michoacán, fue saqueada con el propósito de
robar información confidencial relacionada con la casa de apuestas.
Posteriormente, Juan Iván Peña fue detenido por agentes
michoacanos, acusado del delito de violación, y luego de su detención,
el dueño del Casino Royale, Raúl Rocha, señaló que el detenido no era
representante legal de él ni de sus empresas.
A dos semanas de la masacre de las 52 personas, el 7 de septiembre
la Procuraduría General de la República anunciaba la identificación de
otros 18 supuestos implicados en el ataque.
Entre los sospechosos estaban el Comandante Quemado,
señalado como el líder del grupo criminal en Nuevo León; y el
Mataperros, supuesto líder de la “plaza” de Monterrey. Del resto de los
implicados no se contaba con su identidad, solamente con algunos alias,
según declaró en conferencia de prensa Cuitláhuac Salinas, titular de la
Subprocuraduría de Control Regional de la PGR.
Con los 18 nuevos implicados sumaban ya 24 los atacantes identificados en torno a la masacre del 25 de agosto.
Días después, Salinas dio a conocer parte de la declaración que
rindió el empresario Rocha ante la PGR. Supuestamente, éste revelaría
que su casa de apuestas había enfrentado dos intentos de extorsión
durante 2011, sin especificar si lo hacia el crimen organizado, las
autoridades o servidores públicos.
El 15 de septiembre de 2011, a 20 días del ataque, la PGR
identificó a cuatro de los 18 sospechosos que participaron en el ataque.
Respecto de éstos, la PGR ofreció una recompensa de hasta 15 millones
de pesos a quien aportara información que ayudara a su captura.
Entre los identificados con nombre y fotografía por Cuitláhuac
Salinas, subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y
Amparo y actual subprocurador de Investigación en Delincuencia
Organizada, estaba Alberto Loera, el Voltaje, quien había sido policía de Nuevo León en 2010; los otros: Francisco Medina, el Quemado; Baltazar Sauceda, el Mataperros, y Roberto López Castro, el Toruño, expolicía municipal de Saltillo, Coahuila.
Además, el gobierno estatal informó que un trabajador del municipio
de Monterrey había participado en el ataque al Casino Royale, rociando
gasolina en el interior del negocio, de nombre José Rodríguez. El Tejón, como se le conoce, fue detenido junto con Jonathan Pérez, el Tita, y Tomás Barbosa, el Tomy. El primero se desempeñaba como chofer y el otro como halcón, según Jorge Domene, vocero de Seguridad.
Al 21 de septiembre de 2011, casi un mes después del atentado, de
los 24 sospechosos identificados y buscados, nueve habían sido
capturados.
Una semana después, la PGR anunció la captura en Jalisco de Roberto
López, elToruño, y José Loera, el Voltaje, señalados por las
autoridades como dos de los cuatro cabecillas que cometieron la masacre
en el Casino Royale.
Seguido de esto, el 14 de octubre se detuvo a Carlos Oliva, la
Rana, identificado como el emisor de la orden del ataque aquel 25 de
agosto, de acuerdo con las últimas investigaciones de la Procuraduría
General de la República.
La detención de 15 presuntos implicados y las conclusiones de una
“verdad” sin ninguna trascendencia judicial, eran los avances más
significativos de la investigación respecto a uno de los casos más
violentos en contra de la sociedad civil en México.
Luego de protagonizar una mala coordinación con el gobierno del
estado en torno al peritaje del Casino Royale, el subprocurador de la
PGR, Cuitláhuac Salinas Martínez, fue ascendido como titular de la
Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia
Organizada (SIEDO).
Sin embargo, la PGR decidió que el funcionario seguiría al frente
de la investigación del Royale, por ser uno de los colaboradores de más
confianza de la procuradora Marisela Morales.
En ese contexto y ante la constante apertura de casinos en el
estado, el municipio de San Pedro presentaría ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nación una controversia constitucional contra la
Secretaría de Gobernación, con el fin de evitar que operaran negocios
cuyo giro no estaba contemplado en el Reglamento y Plan Municipal de
Desarrollo Urbano, como el caso de los casinos. Dicha controversia se
presentó en un momento en el que todavía no se sabía quién sustituiría
al recién fallecido secretario de Gobernación Francisco Blake.
A 103 días de ocurrida la tragedia del casino, y después de
múltiples retrasos, Cuitláhuac Salinas, ahora ya como titular de la
SIEDO, y Adrián de la Garza, procurador de Justicia estatal, presentaron
por fin el peritaje en materia de seguridad industrial y protección
civil del casino.
Pese a versiones contrarias de sobrevivientes y personal de auxilio
que intervino ese día, según la investigación, la tragedia fue causada
exclusivamente por los integrantes del crimen organizado que irrumpieron
armados. Con ello se desechaba la idea de una eventual negligencia por
parte del casino y de las autoridades.
Desesperados, a cinco meses de la tragedia y ante la falta de
resultados, los propios familiares de las víctimas mortales hicieron un
llamado a clientes y trabajadores que estuvieron en el lugar al momento
de la tragedia, para que apoyaran en una reconstrucción de hechos.
Edmundo Jiménez, quien perdió a su esposa Rosa María Ramírez en el
atentado, detallaba que la Procuraduría estatal había autorizado darles
acceso al inmueble para realizar una inspección; sin embargo, ésta no
tendría ninguna trascendencia.
Para el 5 de enero de 2012, la PGR anunció la detención de Baltazar Saucedo Estrada, el Mataperros, señalado por la dependencia como uno de los líderes del narcotráfico que ordenaron el ataque al Casino Royale.
Después de la captura, fue hasta el 12 de febrero cuando la PGR emitió un comunicado diciendo que el Mataperros
se encontraba internado desde el 9 de enero en el Penal Federal de
Máxima Seguridad del Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, en el
Estado de México.
Hasta entonces, los sobrevivientes y familiares de los fallecidos
continuaban en espera de la ayuda prometida por las autoridades
estatales y federales. Un ejemplo es el caso de Francisco Flores, de 60
años, y María Navarro, de 56, quienes pasaron de abuelos a padres cuando
su hija Carmen Adriana murió en el atentado.
La pareja sobrellevaba los gastos de Abel Francisco, de 12 años, y
Adriana Alondra, de 10, con sus propias pensiones, como la del Instituto
Mexicano del Seguro Social, pero ninguna otorgada como ayuda a
víctimas.
Meses después, respecto de los presuntos implicados, se anunciaba la muerte de Francisco Medina, el Quemado, señalado como uno de los autores intelectuales del incendio. De acuerdo con informes militares, el Quemado y tres de sus escoltas murieron tras un enfrentamiento con soldados en la carretera Nuevo Laredo-Piedras Negras.
El 25 de abril de 2012, al cumplirse ocho meses del ataque, los
familiares de las víctimas recibieron respuesta al compromiso, por
escrito, de ayuda de parte de la Procuraduría Social de Atención a
Víctimas del Delito. Las víctimas se entrevistarían con la procuradora
Sara Irene Herrerías con el objetivo de que las promesas de apoyo que
hicieron el presidente Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala,
por fin se cumplieran.
A más de un año de la tragedia, los familiares de las 52 víctimas
del atentado contra el Casino Royale renovaron las cruces que recuerdan a
los muertos. Aún continúan con la demanda de justicia.
Hasta hoy, los apoyos por parte del gobierno estatal se han
limitado a becas de estudios para los menores huérfanos y la entrega de
despensas.
Sin un apoyo total para las víctimas y a más de 25 meses del
crimen, la justicia aún no llega para 52 familias afectadas. De los 26
presuntos delincuentes detenidos, sólo 13 han sido consignados y el
Ministerio Público continúa un proceso en el que hay más de 400 pruebas
por revisar.
No obstante, los negocios relacionados con el Casino Royale
únicamente cambiaron el nombre de su operador para continuar activos,
revelan documentos de la PGR y la Secretaría de Gobernación.
No más mentiras: deudos
Arely Ramos/Contralínea TamaulipasMonterrey, Nuevo León. La nebulosa gris que se desprendió del incendio provocado por integrantes de la delincuencia organizada la tarde del jueves 25 de agosto de 2011 sigue presente en la memoria de Héctor Lomelí y en la de sus hijos, quienes de manera inesperada y sin saber por qué, perdieron a Nora Elia Ortegón, su esposa y madre, respectivamente.“Hemos decidido seguir adelante; no podemos estar tristes porque es parte de lo que ella sembró, tanto en mí como en mis hijos, al enseñarnos a vivir y a gozar sin importar lo que pase alrededor. Ella es para nosotros un ejemplo de vida y de entrega”, dice Héctor.“Ella siempre nos preparó increíblemente para ese día. Hablaba de la muerte todos los días y decía que no te preocuparas por tal o cual cosa si a lo mejor mañana no estamos. Les decía claramente a nuestros hijos que iba a morir joven y Dios se lo concedió”, manifiesta el viudo, que ahora se encarga de la casa. El pasado 4 de agosto, apenas habrían celebrado sus 49 años.Para él ha sido difícil aceptar que Nora ya no está físicamente. Recalca que no hay día en que deje de pensar en ella, debido a que pasó los mejores 30 años de su vida junto a “ese ser que siempre irradió felicidad. La sonrisa fue su mejor antídoto para vivir al máximo”.Lomelí se refiere a ella: “Fue mi amiga, mi esposa y mi cómplice desde que la conocí hasta que se fue y estuvimos unidos prácticamente toda una vida, incluso le llegué a decir a sus padres que era más mía que de ellos”.Ser padre y madre“Eso de ser papá y mamá es complicado: la rutina cambia”, asevera Héctor. “Ya no está la encargada de mantener en orden la casa y distribuir esas dosis de alegría por cada habitación”.Confiesa: “No sabía ir al súper, qué y cuánto comprar, no sabía qué pasaba. Ahora te preocupas por venir a trabajar e ir a la tintorería, supervisar si las hijas irán a comer a casa, entre otros aspectos como el de la convivencia diaria y los momentos en que sólo éramos ella y yo… Cambió todo”.Exige justicia: “no más mentiras”
Hacer justicia ante sucesos delictivos y masivos como el ataque al Casino Royale no es cosa que les interese lo suficiente a las autoridades, puesto que no se han generado avances en el caso que aún mantiene con dudas a los familiares de las víctimas.Héctor Lomelí resalta la inconformidad que siente con las mentiras que las autoridades han dicho. Señala la ineficiencia de éstas para esclarecer las dudas respecto al porqué se dio tan lamentable hecho, en el que su esposa y 51 personas más dejaron de existir.“La justicia es algo que el humano siempre necesita; justicia es cuando menos saber por qué pasó todo eso. Pero aquí hay mentiras, secretos, cosas que no se dicen. Que no me engañen, que no me quieran ver la cara porque aunque hayan atrapado a algunos autores materiales, sé que hay algo más”, indica.—¿Siente coraje o enojo? –se le cuestiona.—Con quién me voy a enojar. ¿Con Dios? ¿Con el chavo que agarraron? No voy a ganar nada, sería como estar muerto en vida; pero si nosotros investigáramos ciertamente qué pasó, tendríamos una decepción del sistema de gobierno de este país –dice, molesto.
TEXTOS RELACIONADOS:
- PRI-PAN: el amasiato en Casino Royale
- A un año de la tragedia, sólo los deudos recuerdan a víctimas del Royale
Fuente: Contralínea 305 / Octubre de 2012